Wednesday, March 31, 2010

Recomendaciones para una escapada a Asturias (y III): iglesias prerrománicas, reserva de Somiedo y el occidente asturiano

En la tercera jornada del viaje, llega el momento de admirar tres joyas del prerrománico astur sitas en Oviedo.

La primera de ellas, la iglesia de San Julián de los Prados, se halla en el barrio del Pumarín —bordeando la autovía A-66— y fue erigida entre los años 812 y 842 por Alfonso II el Casto, a unos 800 m del antiguo núcleo amurallado. El templo —la mayor construcción prerrománica de cuantas se conservan (30 m de largo por 25 de ancho) y una de las más antiguas del mundo— formaba parte de un complejo iniciado por orden del monarca en el año 830 y constituido por diversas estancias palaciegas y una iglesia. Años más tarde, el 5 de septiembre del 896, Alfonso III el Magno donó esta última a las autoridades eclesiásticas ovetenses. También conocida como Santullano (del latín Sanctus Iulianus), la parroquia se alzaba en honor de los santos esposos Julián y Basilisa.
La primera restauración tuvo lugar en el siglo XII, y conllevó la supresión del pavimento original. Quinientos años después, con el propósito de embellecerla, la iglesia albergó nuevos trabajos de mejora encabezados por Fortunato de Selgas, quien dejaría al descubierto su primitivo aspecto prerrománico. Gracias a él, volvieron a ver la luz las pinturas murales interiores, que habían permanecido ocultas durante centurias. Ya en 1917, San Julián de los Prados fue declarada Monumento Histórico-Artístico y, tras el fin de la Guerra Civil, Luis Menéndez Pidal acometería nuevas obras de mejora en el edificio, a la que seguirían otros tantos trabajos de restauración. Entre 1979 y 1984, se llevaría a cabo la última intervención sobre los frescos y, en 1998, la UNESCO incorporaría la iglesia a la Lista del Patrimonio Mundial.
El edificio presenta una planta basilical muy similar a la de los antiguos templos paleocristianos, con tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares, transepto y cabecera tripartita con capillas rectangulares cubiertas con bóvedas de cañón. Los techos son de madera, y en el pórtico de acceso a la iglesia se conservan nueve vigas grabadas con motivos geométricos. Asimismo, en el interior de la capilla mayor se emplean arquerías ciegas y, en el exterior, numerosos contrafuertes. Igualmente atractiva resulta la tracería de sus ventanas. Sin embargo, lo más remarcable de San Julián de los Prados son sus pinturas, sin duda el conjunto más representativo y mejor conservado de toda la Alta Edad Media en España. Los muros y bóvedas están recubiertos con dibujos geométricos, vegetales y arquitectónicos, rasgo que la convierte en un caso único en Europa occidental. Finalmente, sobre su altar, pende una hermosa talla románica (elaborada entre finales del siglo XII o principios del XIII) con la imagen de un Cristo crucificado.
De octubre a abril, la iglesia abre sus puertas únicamente los lunes (de 10.00 a 13.00 h) y de martes a sábado (de 9.30 a 11.30 h), excepto los festivos. Durante el resto del año, sin embargo, también es posible visitarla por la tarde (de martes a viernes, de 16.00 a 17.30 h, y los sábados, de 15.30 a 17.00 h). El precio de la entrada es de 1,2 euros.
Tras visitar San Julián de los Prados, la siguiente parada es la falda del idílico monte del Naranco, situado a 3 km del núcleo urbano de Oviedo y al que se puede acceder por carretera a través de la avenida de los Monumentos. El primer edificio que se erige a los pies de esta colina es la iglesia de Santa María del Naranco. En el momento de su construcción (848), no obstante, ésta fue concebido como palacio de recreo y descanso —o bien como pabellón de caza o aula regia— del rey Ramiro I (ca. 790-850). El edificio consta de dos pisos, distribuidos en un cuerpo central y dos laterales más estrechos y cubiertos mediante bóvedas de cañón (excepto en el caso de los laterales del nivel inferior, realizados en madera). En la planta inferior, mucho más parca en cuanto a decoración, se encuentra una sala de baños, mientras que la superior pudo albergar en sus orígenes un salón de fiestas. Pese a todo, la mansión real se convirtió en templo de culto en el mismo siglo en que fue erigida.
Ha sido considerada por muchos historiadores como la creación más singular del arte prerrománico, dada su esbeltez y la profusa decoración de sus piedras. Sus bóvedas se reforzaron con arcos fajones, que se apoyan en haces de semicolumnas adosadas al muro interior. Sus capiteles, de influencia bizantina, están ornados con motivos antropomorfos, geométricos y vegetales, mientras que los fustes presentan el característico sogueado, un rasgo definitorio del llamado estilo ramirense. En el exterior, el templo encuentra el apoyo en contrafuertes. La técnica descrita fue introducida en la Península por los romanos y, asimismo, se cree que la estructura del edificio podría derivarse de la villa romana tradicional, dotada de pórtico, cuerpo central y alas. Por último, cabe resaltar los dos espléndidos miradores situados en la planta superior de la iglesia y jalonados con arcos peraltados y capiteles corintios. Uno de estos miradores alberga la reproducción de un altar de época (el original se halla actualmente en el Museo Arqueológico Provincial). En el ámbito ornamental predominan el bajorrelieve, los discos labrados y las figuras zoomórficas y humanas.
A unos 150 m de Santa María del Naranco se eleva la segunda iglesia del complejo: San Miguel de Lillo, diseñada por el mismo arquitecto que proyectó la primera. El templo destaca por su esbeltez: de hecho, la altura del edificio triplica la de la nave central, que fue mucho más prolongada en sus orígenes. La cubierta es totalmente abovedada, mientras que la cabecera está rematada con un triple ábside. El pórtico presenta una tribuna que era utilizada por los reyes para seguir los oficios religiosos. Del mismo modo, destacan las bóvedas de las naves laterales —separadas de la nave central por columnas de fuste grueso— y ubicadas en sentido transversal al eje de la iglesia. Éstas aún evidencian restos de policromía. Desde el punto de vista de la decoración, destacan el diseño de las celosías, labradas en bloques monolíticos, y los relieves de las jambas. Éstos se inspiran en un díptico consultar del siglo VI (conservado hoy en San Petersburgo), y retratan al cónsul presenciando una escena circense, donde aparece un equilibrista con bastón y un domador acompañado de un león.
La iglesia sufrió un derrumbe importante, especialmente en el flanco oriental, posiblemente en los siglos XIII, XIV o XVIII. Es probable que las tareas de reconstrucción no respetasen la planta original, y actualmente se están llevando a cabo trabajos para dirimir esta cuestión. Este templo, así como el de Santa María del Naranco, forman parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Para más información acerca de los horarios de las visitas guiadas, se recomienda consultar el siguiente enlace.
Por la tarde, tomando la autovía A-63 en dirección a Grado, y continuando por la carretera AS-228 —accediendo a ella a la altura de Trubia— se alcanza el Parque de la Prehistoria de Teverga, un complejo sito en la Reserva Natural de Somiedo y en el que pueden visitarse las reproducciones de tres cuevas con pinturas prehistóricas (las asturianas Tito Bustillo y Candamo y la francesa Niaux), así como de algunos de los ejemplos más célebres de pinturas parietales, incluyendo las de Altamira, en Cantabria. A través de proyecciones y plafones explicativas, además, el visitante puede familiarizarse con la técnica y la cronología de estas manifestaciones artísticas. Además, el complejo también organiza actividades infantiles.
Ya de regreso a Oviedo, vale la pena detenerse en la localidad de Proaza y contemplar la imponente torre erigida por Diego Vázquez de Prada en 1495, de planta circular y declarada Monumento Histórico-Artístico en 1965, o el cercado osezno, en el que dos osas —Tola y Paca— viven en semilibertad, rodeadas de un entorno natural incomparable.
El último día de estancia en Asturias puede aprovecharse para concer al castro mejor conservado del Principado: el Castelón de Coaña (foto). A éste se accede a través de la autovía del Cantábrico (la A-8, sentido A Coruña), tomando desvío de 5 km a la altura de Navia (carretera AS-12). Su notoriedad se debe a lo temprano de su descubrimiento, así como a la gran extensión excavada a lo largo de 200 años de intervenciones. Este castro fue construido sobre una pequeña colina y delimitado por una robusta muralla, a la que precedía en todo su perímetro un foso excavado en la roca, oculto en la actualidad bajo la ruina de la primitiva cerca. Hasta el momento, se han recuperado 82 cabañas realizas con lajas de pizarra y arcilla que se distribuyen sobre la ladera nororiental, en el llamado Barrio Norte. Éstas son, en buena parte de los casos, de planta circular —provistas de vestíbulo— o rectangulares, con esquinas redondeadas, como la casa comunal, que es la que ostenta mayores dimensiones. Corona el conjunto un gran torreón y el último acceso al recinto, en el que aún son visibles huellas de carros. El núcleo más singular del poblado, no obstante, es el llamado Recinto Sacro, que se extiende al pie de la Acrópolis (zona destinada probablemente a ritos religiosos), donde se han descubierto dos saunas de tipo castreño (un caldarium y un frigidarium), previas a la romanización y readaptadas durante el período imperial, a partir del siglo I d.C. Este tipo de construcciones únicamente se han localizado en Portugal, Galicia y Asturias, y fueron interpretadas durante mucho tiempo como hornos crematorios. A 1 km del castro se halla una estela discoidal de significado incierto, aunque se la ha vinculado al sol y a los cultos a la fecundidad.
En invierno, el yacimiento está abierto al público todos los días (hasta las 15.30 h), excepto los lunes. El resto del año, también se puede visitar por la tarde.
Finalmente, ya de vuelta a la capital asturiana, vale la pena desviarse, a la altura del municipio de El Pito, hasta la pintoresca localidad de Cudillero. El principal atractivo de este pueblo —en el que sus habitantes hablan una variante del bable, el denominado pixueto— es el emplazamiento escalonado de sus casas en ladera de la montaña, y su puerto, situado casi en el interior de la plaza de la Marina, copada por terrazas y tabernas de pescadores. Entre su patrimonio monumental, conviene reseñar el Humilladero (el edificio más antiguo de la villa), así como las iglesias de San Pedro y de Jesús Nazareno.

Tuesday, March 30, 2010

Recomendaciones para una escapada a Asturias (II): el oriente asturiano

El segundo día de viaje se puede aprovechar para desplazarse, a primera hora de la mañana y por la autovía AS 18, hasta la zona este de Asturias, poseedora de numerosos atractivos arqueológicos y de un vasto patrimonio natural. Durante el trayecto, conviene hacer un alto para descubrir la ciudad costera de Gijón y algunos de sus lugares más visitados, tales como sus termas romanas (siglo I d.C.) —descubiertas en 1903 y sitas en la calle Campo Valdés, s/n—, la Casa Museo de Jovellanos o los Museos Etnográfico y del Ferrocarril de Asturias. Para más información sobre la oferta museística gijonesa, se recomienda acceder a este sitio web.

El recorrido prosigue por la N-632, en sentido Santander. Al llegar a la altura de Ribadesella, se debe tomar la N-634 en dirección a Covadonga. Uno de los municipios que salpican la ruta es Cangas de Onís, en el que se eleva una impresionante construcción medieval conocida como el Puente Romano, al ser originaria de la época imperial. De su arcada central (ojival) pende una reproducción de la Cruz de la Victoria (para más detalles acerca de esta pieza, se puede consultar el post anterior). A 5 km de la localidad, hay con continuar por al carretera AS-114 en dirección a Panes y tomar el desvío existente a la izquierda al pueblo de Cardes. Desde allí, se accede a una de las cuevas prehistóricas abiertas al público más importantes del Principado: la del Buxu, término que en bable significa
‘boj’.

La gruta, situada a 900 m de Cardes y separada del mismo por un camino rural que debe transitarse a pie, fue descubierta casualmente en 1916 por Cesáreo Cardín, uno de los empleados del conde de la Vega del Sella, quien en principio tenía encomendada la misión de inspeccionar la vecina cueva de las Inxanas. Las primeras manifestaciones del Buxu se hallan a unos 70 m de la entrada. Todas ellas han sido realizadas mediante dos técnicas: el grabado parietal —ejecutado seguramente con un buril o piedra— y la pintura de siluetas o contornos en negro. A veces, ambas técnicas se suman en la misma figura para resaltar o modelar determinadas partes de los dibujos o animales. Algunos vestigios de pintura roja diseminados por la gruta indican la existencia de un tercer tipo de técnica, cuyo único resto apreciable es un enigmático signo similar a una e mayúscula, precariamente conservado.


Las manifestaciones pictóricas del Buxu (realizadas entre los años 16000 y 12000 a.C., entre el Solutrense Superior y el Magdaleniense Antiguo) se distribuyen básicamente en tres zonas. En la primera de ellas aparece un conjunto de ciervos pintados en negro sobre una superficie de arco natural de medio punto, que da paso a una galería baja que conduce hasta el santuario. En una segunda sala en forma de recodo se encuentra un extenso abanico de signos o figuras abstractas, grabadas en las paredes, en forma de parrillas o redes. Éstas han sido bautizadas como tectiformes, por parecerse a los techos o cabañas de ramaje. Además, se aprecia el dibujo de una cabra. Finalmente, en la parte más profunda de la cueva, se ha localizado un nicho con figuras zoomórficas más complejas. Lo más remarcable son los restos de los dibujos de dos grandes ciervos y un gamo pintados en negro, así como dos caballos grabados con una gran precisión técnica. En total, en la gruta se han documentado ocho caballos, ocho ciervos, cuatro cabras, dos bisontes, un gamo, una cornamenta de ciervo y cinco animales indeterminados, junto a 19 tectiformes y otros signos esquemáticos.


La cueva, abierta al público todo el año, de miércoles a domingo, contempla cuatro turnos de visita guiada: 10.15, 11.15, 12.15 y 13.15 h. Dado que el cupo de visitantes diarios es muy restringido —se ha fijado en 25 personas—, es imprescindible efectuar una reserva con antelación, llamando al teléfono 608 175 467 en horario de 15.00 a 17.00 h, de miércoles a domingo. Por motivos de seguridad, no se permite la entrada a los menores de siete años.

Tras admirar la gruta, el viaje continúa, vía Soto de Cangas, hasta el santuario de Covadonga, un enclave que aglutina paisajes de incomparable belleza y construcciones de gran valor histórico y religioso. Sin duda, el edificio más notorio es la colegiata de San Fernando o Casa de las Novenas, erigida a mediados del siglo XVII (en la imagen). De planta rectangular, se estructura alrededor de un claustro de dos piso. El primero de ellos está formado por una arquería de medio punto y pilares cuadrados, mientras que el segundo lo integra un pasillo con balaustrada. La capilla en la que se rinde culto a la Virgen de Covadonga o Santina es obra de Luis Menéndez Pidal y fue construida tras la Guerra Civil.


No obstante, la colegiata comparte su protagonismo con la Cueva Santa que se abre en los acantilados de Auseva, y en la que se refugiaron don Pelayo —su tumba se encuentra precisamente allí— y sus hombres antes de alzarse con la victoria frente a las tropas árabes. A pesar de que este lugar podría haber albergado previamente prácticas de culto paganas, la supuesta aparición de la Virgen en la gruta —que propició, según la tradición, el triunfo de los ejércitos cristianos— empujó al rey Alfonso I a levantar allí una capilla en el año 740, que sufriría numerosas modificaciones. Sin embargo, un incendio la devoró en 1777, suerte que también corrió la imagen de la Santina. Tras el siniestro, Roberto Frassineli asumió las tareas de reconstrucción en 1875, aunque las nuevas dependencias serían sustituidas por otra proyectadas por Menéndez Pidal a posteriori.


A su vez, el santuario de Covadonga es también la puerta de entrada a uno de los espacios naturales más importantes de la Península: el Parque Nacional de los Picos de Europa, situado a 12 km de la zona descrita. Éste, desde su última ampliación (acaecida en 1995) abarca unas 64.600 ha, una quinta parte de las cuales está recubierta de árboles. Entre éstos predominan los robles, las encinas, los rebollos y los abedules. Pese a todo, quizá los puntos más bucólicos de este montañoso enclave sean sus lagos de origen glaciar, como el Enol o el de la Ercina.

Después de disfrutar de la magnífica estampa que brindan los Picos de Europa, y de regreso a Oviedo, vale la pena hacer una parada en la localidad costera de Ribadesella, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973. Como edificios más destacables, conviene citar algunos caserones erigidos entre los siglos XVII y XVIII, así como el palacio renacentista de de los Cutre (siglo XVI), en el que se hospedó el rey Carlos V al llegar a España, y que hoy acoge el Ayuntamiento del municipio. Asimismo, es aconsejable acercarse a su paseo marítimo, sobre el que se asientan algunas casas de indianos y hoteles que, desde principios del siglo XX, albergaron una importante actividad turística.

Por último, si el viaje tiene lugar entre los meses de abril a septiembre, resulta de visita obligada la cueva de Tito Bustillo, uno de los ejemplos más relevantes de arte rupestre en la vertiente cantábrica. En 2008, la UNESCO la incluyó, junto a otras 16 grutas prehistóricas del norte de España, en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Monday, March 29, 2010

Recomendaciones para una escapada a Asturias (I): el centro de Oviedo

Coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, este blog publica tres posts con algunas sugerencias —como siempre, basadas en experiencias personales— para visitar algunos de los lugares más emblemáticos del Principado de Asturias durante cuatro días. Entre los principales atractivos de esta comunidad autónoma, se cuentan excepcionales ejemplos de pinturas rupestres —algunas de ellas incorporadas a la lista del Patrimonio Mundial en 2008—, yacimientos castrenses, edificios prerrománicos únicos en el mundo e interesantes muestras de arquitectura tradicional (especialmente los hórreos), sin obviar un entorno natural de gran valor paisajístico.

La siguiente propuesta toma como punto de partida la capital del Principado, Oviedo, ubicada en el área central de Asturias y cuya situación permite acceder fácilmente y en un tiempo razonable a los diferentes enclaves recomendados. Desde el aeropuerto, la compañía de transporte
Alsa dispone de autocares que enlazan con la ciudad y que circulan a las horas en punto, todos los días de la semana (el precio del trayecto por persona es de 6,2 euros, aproximadamente). Sin embargo, se recomienda alquilar un vehículo para poder acceder a los lugares indicados. En caso de que esto no sea posible, la mayoría de los hoteles ofrece la posibilidad de contratar excursiones organizadas, a un precio de unos 90 euros por persona adulta y día (incluyendo el almuerzo).

Durante el primer día, se recomienda aprovechar la estancia en Oviedo para visitar el casco antiguo. Previamente, se puede pasear por una de las principales vías comerciales de la ciudad (la
calle de Uría), admirar la imponente fachada del Hotel Reconquista (una antigua hospedería ovetense) y, sobre todo, dejarse caer por el vecino Campo de San Francisco). Esta zona verde, documentada desde el siglo XIII como sede de un monasterio franciscano ya desaparecido —del que se conserva una portalada románica—, concentra más de 127 especies botánicas y algunas construcciones de interés, como el Quiosco de la Música (1888), obra de Juan Miguel de la Guardia. Cruzando en dirección al núcleo antiguo, se halla la plaza de la Escandalera, en la que destacan el Teatro Campoamor (inaugurado en 1892) y las esculturas Maternidad (1996, del colombiano Fernando Botero) y Culis monumentalibus (sita en la confluencia con la calle de Pelayo y creada en 2001 por el vizcaíno Eduardo Úrculo).

Ya en el casco antiguo, uno de los edificios más notorios es el claustro de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Oviedo, emplazado en la calle de San Francisco. Esta institución fue fundada en 1534, por disposición testamentaria, por Fernando Valdés Salas, arzobispo de Sevilla y Gran Inquisidor General. En 1898, sus aulas fueron testimonio de cómo Leopoldo Alas Clarín y sus colaboradores ponían en marcha los primeros cursos de extensión universitaria en España, con el propósito de hacer llegar la enseñanza superior a toda la ciudadanía. Tras contemplar otras construcciones de interés —tales como los palacios de Toreno, la Rúa, Valdecarzana, Camposagrado o Velarde, sede del Museo de Bellas Artes de Asturias, el visitante accede a uno de los edificios más bellos y emblemáticos de la ciudad: la catedral de San Salvador (siglos IX-XVIII), en la imagen. La visita se puede realizar todos los días, excepto el domingo. El jueves por la tarde (de 16.00 a 19.00 h), el acceso es gratuito.

A pesar de la multiplicidad de estilos arquitectónicos que atesora, la seo ovetense destaca por su espectacular fachada, de factura gótica flamígera. Ésta está coronada por una sola torre, aunque el proyecto inicial preveía que se alzara una segunda al otro lado de la entrada (la falta de fondos acabaría frustrando los planes de sus impulsores). De los primeros años de la catedral, sigue en pie la
Cámara Santa, construida en la primera mitad del siglo IX, en tiempos del rey Alfonso II el Casto (ca. 760-842). Su interior alberga dos interesantes muestras de orfebrería prerrománica: la Cruz de los Ángeles, mencionada en el Códice Emilianense de 976, y la Cruz de la Victoria, realizada en madera de roble y recubierta de oro y piedras preciosas. Según reza la leyenda, el crucifijo fue utilizado por el rey Pelayo en la batalla de Covadonga (722) contra las huestes musulmanas. A su vez, la Cámara Santa custodia el Santo Sudario, paño con el que supuestamente se cubrió el rostro de Cristo durante su sepultura (pese a que las dataciones realizadas mediante la prueba del carbono 14 sitúan la antigüedad de la tela en la Alta Edad Media). En la planta baja se abre al público la cripta o capilla de Santa Leocadia (siglo IX), cubierta por una bóveda de cañón realizada en ladrillo. Completan la visita el acceso al tesoro catedralicio, que conserva una interesante muestra de tallas de estilo románico tardío, y el claustro gótico.

A la salida, se puede contemplar otra interesante muestra de estilo prerrománico: la
iglesia de San Tirso el Real, fundada en el siglo IX por Alfonso II y donada a la catedral por Alfonso III el Magno (ca. 848-910) en el año 897. Junto a ésta, el Museo Arqueológico Provincial, instalado en el antiguo convento de San Vicente, permite conocer más de cerca etapas como la prehistoria, la cultura de los castros, la romanización, el prerrománico y románico asturianos, el arte gótico y la epigrafía medieval y moderna, sin olvidar temas como la heráldica o la numismática.

Desde allí conviene acercarse hasta el
Ayuntamiento, una reconstrucción del edificio original de Francisco Pruneda (1780), que fue destruido durante la Guerra Civil. Asimismo, junto a la casa consistorial, se alza la iglesia de San Isidoro, levantada en los siglos XVI y XVII por los jesuitas y reconvertida en parroquia en 1796. En su puerta solían reunirse las mujeres que se dedicaban al cultivo del trigo, a la espera de que alguien las contratase.

Un poco más lejos, se hallan la
Casona de la Regla —una finca solariega aún en uso— y, entre las calles de la Gascona y de las Huertas, uno de los ejemplos de ingeniería civil altomedieval más importantes de Europa: la Foncalada (siglo IX), una fuente de agua potable erigida durante el reinado de Alfonso III el Magno (866-910) y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Para redondear la visita por el centro de Oviedo, los alrededores de la
plaza y el mercado de Fontán invitan a disfrutar de pintorescas muestras de arquitectura popular, mientras se cena o se degusta un vaso de sidra en alguna de sus terrazas.

Tuesday, March 09, 2010

Españoles que han ganado un Oscar (actualización 2010)

El triunfo en la última ceremonia de los Oscar del thriller hispano-argentino El secreto de sus ojos —dirigido por Juan José Campanella y ganador en la categoría de mejor película a extranjera— sitúa en 19 el número de estatuillas cosechadas por el cine español.

Por lo tanto, se vuelve a publicar este artículo (que vio la luz por vez primera en febrero de 2007) incluyendo las últimas actualizaciones.

Los 19 trofeos logrados por españoles hasta la fecha se traducen en 20 personas galardonadas, considerando que dos de ellas han logrado alzarse con el preciado reconocimiento en un par de ocasiones. El primero es el director artístico asturiano Manuel Gil Parrondo (Luarca, 1921), quien consiguió sendos Oscars por su trabajo en Patton (1970) y Nicolás y Alejandra (1971), dirigidas por Franklin J. Schaffner. El segundo es Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1951), realizador de Todo sobre mi madre (filme que obtuvo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2000) y Hable con ella (ganadora del premio al mejor guión original en 2003 y por la que Almodóvar también estuvo nominado como mejor director). Además, el cineasta ya se había quedado con la miel en los labios en 1989, cuando la comedia Mujeres al borde de un ataque de nervios quedó finalista en la categoría de mejor filme extranjero.

Sea como fuere, el primer español en lograr una de las distinciones de la Academia de Hollywood fue Juan de la Cierva Hoces (1929), hijo del historiador y ex ministro Ricardo de la Cierva y sobrino de Juan de la Cierva, inventor del autogiro. Éste fue premiado en 1970, dentro de la categoría de mejor contribución técnica a la industria cinematográfica durante 1969, por la creación de un estabilizador óptico o dynalens, empleado para eliminar los efectos de movimiento, vibración y desenfoque de las cámaras.

Ese mismo año, Antonio Mateos recibió un Oscar por los decorados de Patton, mientras que Antonio Cánovas del Castillo sería premiado en 1971 por el vestuario de Nicolás y Alejandra. En 1973, el realizador turolense Luis Buñuel (1900-1983), en la foto, se alzaría con el premio por la película francesa El discreto encanto de la burguesía (mejor filme de habla no inglesa) y, un lustro después, el barcelonés Néstor Almendros (1930-1992) obtendría la estatuilla por la dirección fotográfica de Días del cielo, dirigida por Terrence Malick.

En 1983, el cineasta madrileño José Luis Garci (1944) consiguió con Volver a empezar el premio a la mejor película de habla no inglesa (ámbito en el que volvió a ser nominado en 1984, 1987 y 1999 por Sesión continua, Asignatura aprobada y El abuelo, respectivamente). Más adelante, hicieron lo propio Fernando Trueba (1955), por Belle Époque (1994), y Alejandro Amenábar (1972), por Mar adentro (2005), una adaptación de la vida del malogrado tetrapléjico gallego Ramón Sampedro que también quedó finalista en la categoría de maquillaje.

Ya en 2007, la española Pilar Revuelta y el mexicano Eugenio Caballero obtuvieron el Oscar a la mejor dirección artística por la coproducción hispano-mexicana El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro. Este mismo filme les supuso a los catalanes David Martí y Montse Ribé el premio al mejor maquillaje. Además, la película se llevó el galardón a la mejor fotografía, gracias al mexicano Guillermo Navarro. De este modo, el filme consiguió materializar tres de las seis estatuillas a las que optaba. Menos suerte tuvieron Penélope Cruz —nominada como mejor actriz principal por Volver (2006), de Almodóvar— y los cineastas Javier Fesser y Borja Cobeaga, cuyos cortometrajes (Binta y la gran idea y Éramos pocos, respectivamente) también aspiraban al Oscar. En 2005, otro español, Nacho Vigalondo, había estado nominado en esta misma categoría por 7:35.

La edición de los Oscar de 2008 se saldaría con dos nuevos trofeos para el cine español. Por un lado, la Academia concedió a Víctor González, Ángel Tena e Ignacio Vargas, integrantes de Next Limit Technologies, el Oscar a la mejor contribución técnica. El detonante del triunfo fue el programa informático RealFlow, un simulador de fluidos para filmaciones de animación en 3D. El segundo galardón fue a parar a manos del canario Javier Bardem (1969), quien fue distinguido como mejor actor secundario por su intervención en No es país para viejos (2007). En la cinta, un thriller rubricado por los hermanos Coen, el actor canario dio vida a Anton Chigurh, un asesino en serie. No obstante, el intérprete ya había optado al premio en 2001 con un papel protagonista: el de Reinaldo Arenas en Antes que anochezca, de Julian Schnabel.

En cuanto a la entrega de 2009, ésta culminó con el triunfo de Penélope Cruz (1974) en la categoría de mejor actriz de reparto por su intervención en el filme Vicky, Cristina, Barcelona, de Woody Allen. Sin embargo, también ha optado al premio en otras dos ocasiones: en 2007, como actriz protagonista en Volver, de Almodóvar, y en 2010, como intérprete secundaria en el musical Nine, dirigido por Rob Marshall.

Haciendo click sobre este enlace, se puede consultar la lista de todos los españoles que han sido candidatos a ganar un Oscar (no incluye la última nominación de Penélope Cruz ni el corto de animación La dama y la muerte, coproducido por Antonio Banderas). Curiosamente, el primero de ellos fue, en 1958, Juan Antonio Bardem, tío del mejor actor secundario en 2008.


Todos los vencedores

Juan de la Cierva Hoces, mejor contribución técnica (1970)

Manuel Gil Parrondo, mejor dirección artística por Patton (1970)

Antonio Mateos, mejor decorado por Patton (1970)

Manuel Gil Parrondo, mejor dirección artística por Nicolás y Alejandra (1971)

Antonio Cánovas, mejor vestuario por Nicolás y Alejandra (1971)

Luis Buñuel, mejor película extranjera por El discreto encanto... (1973)

Néstor Almendros, mejor dirección de fotografía por Días del cielo (1978)

José Luis Garci, mejor película extranjera por Volver a empezar (1983)

Fernando Trueba, mejor película extranjera por Belle Époque (1994)

Pedro Almodóvar, mejor película extranjera por Todo sobre mi madre (2000)

Pedro Almodóvar, mejor guión original por Hable con ella (2003)

Alejandro Amenábar, mejor película extranjera por Mar adentro (2005)

Pilar Revuelta, mejor dirección artística por El laberinto del fauno (2007)

David Martí y Montse Ribé, mejor maquillaje por El laberinto del fauno (2007)

Guillermo Navarro (mexicano), mejor fotografía por El laberinto del fauno (2007)

Next Limit Technologies, mejor contribución técnica (2008)

Javier Bardem, mejor actor secundario por No es país para viejos (2008)


Penélope Cruz, mejor actriz secundaria por Vicky Cristina Barcelona (2009)

Juan José Campanella (argentino), por El secreto de sus ojos (2010)

Monday, March 08, 2010

La primera huelga de trabajadoras

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el post de hoy viaja hasta la Inglaterra victoriana para recordar muy brevemente cómo eran las condiciones sociales y laborales que motivaron las primeras organizaciones y movilizaciones exclusivamente femeninas. La mayor parte de estas informaciones proceden de una traducción al castellano del siguiente trabajo: Aragay, Mireia, y Moya, Ana (1996). Introducció a la cultura anglesa. Reading pack. Barcelona: Universitat de Barcelona.

En este sentido, las autoras subrayan condicionantes que, en algunos casos (como los de las diferencias salariales) aún no han podido subsanarse, pese a haber transcurrido casi dos siglos años. Entre ellos se cuentan la disposición, por parte del ordenamiento jurídico británico, de que ninguna mujer divorciada pudiera visitar a sus hijos e hijas; ciertas prácticas discriminatorias en el ámbito burocrático (por ejemplo, un varón podía esgrimir el adulterio como causa de divorcio, no así la mujer); la titularidad exclusiva del marido de todas las ganancias y bienes de su cónyuge; el desfase en los sueldos percibidos por las trabajadoras (que normalmente eran un 50% más bajos que los de sus colegas masculinos); el degradante estatus jurídico de la mujer casada, considerada como un chattel (mueble) de su esposo, así como el veto de las aulas universitarias a las mujeres.

Con este telón de fondo, en 1888 tuvo lugar la que se consideró como la primera huelga de mujeres de la historia del Reino Unido, y se llevó a cabo pese a la negativa de las autoridades. La militante socialista Anne Besant fue la encargada de liderar la protesta, que tuvo lugar en la fábrica londinense Bryant & May’s y que fue secundada por el partido Match Girls. Mediante este gesto, sus impulsoras reclamaron incrementos salariales y una mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras.

Coincidencia o no, este episodio precedió un pequeño —aunque sintomático— aumento del número de mujeres incluidas en las listas electorales de algunos partidos políticos ingleses. La tendencia, que se acentuaría a finales del siglo XIX, también cristalizó en otros ámbitos del mundo laboral y empresarial, tales como la enseñanza, el servicio doméstico o las tareas fabriles. El escenario descrito fue, sin lugar a dudas, fruto de una pugna dual: por un lado, se exigían mejoras salariales para la mano de obra femenina y, por otra, se reivindicaba el derecho a acceder a cargos que, hasta la fecha, estaban copados únicamente por hombres, como el Derecho o la medicina.

También durante este período verían la luz una serie de diarios de ideología marcadamente socialistas. Todos ellos se convertirían en un altavoz a través del cual la opinión pública conocería la precariedad que reinaba en el día a día de las obreras. Asimismo, serán heraldos de una circunstancia incontestable: las mujeres no sólo eran el colectivo más explotado en el mundo laboral, sino también el más pobre.

Las circunstancias referidas, a su vez, sembrarían la semilla de un movimiento social no menos relevante: el sufragismo feminista. El acceso a las urnas, por tanto, no era una cuestión trivial, ya que, a ojos de lasa primeras activistas, el voto masculino era el vehículo con el que se perpetuaban las desigualdades sociales de género. Así lo resumió Emmeline Pankhurst, una de las principales artífices de la consecución del sufragio femenino en el Reino Unido: «En primer lugar, es un símbolo, pero también constituye una garantía e, incluso, un instrumento».

En la imagen, huelga de trabajadoras de la fábrica Morton, en Millwall, East London (1914). Fuente: http://www.unionhistori.info/.

Sunday, March 07, 2010

Resum de l’«Informe sectorial: Comunicació»

La setmana passada, Barcelona Activa va acollir la presentació de l’estudi Informe sectorial: Comunicació, encarregat per l’Ajuntament de Barcelona i elaborat per set professors de la Facultat de Comunicació Blanquerna (Universitat Ramon Llull): Joan Cuenca, Toni Aira, Iván Gómez, Montserrat Guillén, Sònia de Jaime, Kathy Matilla i Josep Lluís Micó.

Tot seguit, es resumeixen els 10 punts més significatius d’aquest treball de recerca, que radiografia la situació que travessa l’àmbit de la comunicació a la província de Barcelona i a Catalunya.

«1 Descripció. La comunicació —escrita, sonora o bé visual— és una activitat que s’identifica amb la interacció social entre persones. En l’escenari professional forma part d’un gran grup que constitueix el sector de la comunicació, integrat per organitzacions productores de continguts, per distribuïdors que agrupen algun tipus d’audiència al voltant d’un producte, per proveïdors de serveis de comunicació corporativa i comercial, per entitats públiques i privades i per l’àmbit tecnològic.

2 Àmbits d’activitat. El sector de la comunicació està configurat per quatre especialitats principals: el periodisme, la publicitat —històricament van ser les primeres a aparèixer—, les relacions públiques i la comunicació audiovisual. Els actors destacats en l’àmbit del periodisme són els diferents mitjans de comunicació, els suports associats a les noves tecnologies, les agències d’informació i els gabinets de premsa. De les especialitats publicitària i de relacions públiques, les agències, les centrals de compra i les àrees de comunicació de les organitzacions públiques i privades. Finalment, l’actor rellevant en l’àmbit audiovisual és la productora. A més, el sector acull altres negocis com les editorials, les discogràfiques, les firmes multimèdia i les indústries del còmic, dels dibuixos animats i dels videojocs.

3 Tendències del sector. La difusió de les TIC està canviant la manera d’entendre qui ofereix, qui rep i com circula la informació. La pantalla de l’ordinador s’erigeix com el nou centre de la cultura de l’oci per excel•lència i les edicions en línia i les web especialitzades centre l’atenció informativa i de l’entreteniment. La convergència tecnològica està reestructurant l’àmbit empresarial i professional —apareixen els grups multimèdia, es reinventen alguns suports de sempre i l’agència esdevé dipositària de la confiança de l’organització a la qual ofereix solucions integrals de comunicació—.

4. Pes econòmic. El 89% de la facturació total de la producció audiovisual d’Espanya es concentra a Catalunya i la Comunitat de Madrid. El sector audiovisual català representa un 4% del PIB i aglutina 1.365 empreses, és a dit, el 19% de les empreses espanyoles del sector. D’altra banda, l’explotació del conjunt de diaris a Espanya durant el 2008 va ser de 2.700 milions d’euros i la inversió real estimada del mercat publicitari espanyol es va situar el 2008 en 14.915,3 milions d’euros, aproximadament un 2% del PIB espanyol. Finalment, cal remarcar les dades de la facturació total de l’any 2008 de l’activitat de relacions públiques, que va ser de 5.300 milions d’euros a tot l’Estat.

5. L’ocupació del sector. L’ocupació del sector de la comunicació s’estén a qualsevol organització pública o privada, als mitjans de comunicació —on la meitat dels periodistes treballen en la premsa i una quarta part en mitjans audiovisuals—, en les agències de publicitat i de relacions públiques i en les productores audiovisuals. En l’àmbit audiovisual, la distribució de l’ocupació està àmpliament concentrada. La Comunitat de Madrid acull un 57% dels treballadors, seguida de Catalunya, amb un 24%. De l’àmbit periodístic, cal assenyalar que més del 80% dels professionals del periodisme català resideixen a la demarcació de Barcelona. Aquesta dada respon a la realitat empresarial i poblacional del territori català, ja que és a Barcelona on es concentra la major part de l’activitat empresarial i periodística, i també on es produeix el volum de notícies més gran. No es tracta d’un fet aïllat, ja que també es dóna al mercat publicitari i de les relacions públiques, on el 90% de les empreses es concentren a Barcelona.

6. Perfils professionals demandats. Al sector de la comunicació es diferencien dos grans tipus de professionals: els perfils més tècnics, que solen estar ocupats per professionals amb una preparació especialitzada —tècnics/ques en il•luminació i de so o bé en animació en 3D, tècnic/a de marketing, etc.— y els perfils de gestió i de creació, que exigeixen un grau superior en comunicació —productors/es executius/ves, periodistes polivalents, relacions públiques o planificadors/es estratègics/ques, etc.—. Per a qualsevol posició, cal conèixer eines digitals i, específicament, per a les de gestió i les de creació, són imprescindibles els idiomes, especialment l’anglès.

7. Ocupacions més demandades. En l’àmbit audiovisual, els perfils ue tenen relació amb l’entorn del departament de producció són figures molt demandades. En l’especialitat del periodisme, els i les professionals més demandats són el i la periodista polivalent, perquè està plenament integrat a les noves redaccions convergents dels grups multimèdia, i el i la responsable de premsa. El director/a de comunicació (dircom) cada cop té més importància, ja que moltes organitzacions estan optant per unir sota una mateixa direcció general de comunicació i marketing als i a les que responsables de diferents disciplines de comunicació. En l’especialitat publicitària, el nou format d’agència de comunicació integral està promovent, cada vegada més, la figura del planner o estratega, tot i que la resta de posicions continua sent molt demandada —en les àrees de comptes i de creativitat—. L’augment del volum de negoci de les agències especialitzades en relacions públiques també fa que es contractin, principalment, molts executius/ves de comptes, i també en l’organització la posició de relacions públiques cada cop és més demandada.

8. Projecció futura del sector. Tot i la desacceleració general de l’economia, l’augment de productores actives i el nombre de produccions dutes a terme en anys anteriors, així com les possibilitats ofertes per la TDT, permeten preveure un creixement del sector audiovisual que continua amb la tendència positiva dels darrers anys. Aquest seguit d’evidències es reforçarà en els propers anys i condicionarà l’evolució de l’audiovisual en tres àmbits: el tecnològic, el dels hàbits de consum i el políticoeconòmic. En l’àmbit periodístic, els mitjans tradicionals conviuran amb els suports digitals. Aquesta raó, juntament amb el fet que l’ocupació de periodista de fonts guanyarà protagonisme, es perfilen com les dues grans oportunitats laborals del periodisme. Finalment, augmentarà el negoci de les agències i de les posicions de relacions públiques, atesa una preocupació més gran per la imatge corporativa, i hi haurà moltes més oportunitats laborals en un perfil d’agència de publicitat molt més petita, local, mb una estructura reduïda, més flexible i independent dels grups multinacionals, que serà dipositària de la confiança de l’organització: l’agència de comunicació integral.

9. Febleses. El sector de la comunicació sempre s’ha estigmatitzat per l’escàs valor que s’ha atorgat a la feina i als resultats aportats pels seus professionals. Les fines barreres d’entrada a les diverses professions, la formació poc específica de molts individus que hi participen i la proliferació de continguts amateurs que desdibuixen la frontera amb els continguts professionals han dificultat que el sector configurés la seva pròpia identitat. A més, en els darrers anys s’han creat múltiples llocs de fina de mala qualitats, fruit del creixement desordenat de molts actors o de la dependència de molts d’aquests actors de macroesctructures financeres.

10. Oportunitats del sector. Barcelona és el primer nucli editorial espanyol, amb especial incidència en la producció de llibres i revistes, i té una destacada rellevància en la producció videogràfica i publicitària. Els anunciants catalans generen al voltant del 20% del total de la inversió publicitària a l’Estat. Cal afegir que, d’una banda, les expectatives de creixement de les agències de relacions públiques i, de l’altre, la multiplicació de l’oferta televisiva en obert, que juntament amb les plataformes alimentades per les emissions per satèl•lit, la televisió per cable i la televisió per internet, contribuiran a fomentar noves oportunitats laborals. A més, la nova Llei General de l’Audiovisual potencia l’excel•lència mitjançant la innovació, el talent i la creativitat, i aposta per la qualitat en la infomció i la programació en general, a més de defensar la producció independent amb continguts que traspassen fronteres, les oportunitats podrien ser més grans».

Per a saber-ne més, es recomana consultar l’últim documental emès a l’espai 30 minuts, de TVC: I tu quin diari compres? (on s’analitza la situació de la premsa a l’Estat espanyol i als Estats Units), així com aquesta notícia sobre la premsa sectorial.