Hallazgos arqueológicos milenarios, recuperación de obras pictóricas de valor incalculable, resolución de algunos enigmas históricos que tiempo atrás se antojaron indescifrables… Estas variables y otras muchas se han convertido en los denominadores comunes del 2006, un año que ha traído bajo el brazo un alud de novedades y sorpresas en el ámbito de la historia y la cultura.
Las líneas que siguen pretenden ser una síntesis de lo que han dado de sí los últimos 365 días.
Pese a que el segundo semestre ha resultado mucho más prolífico que el primero en cuanto a noticias, este también ha sido testigo de informaciones de gran interés. Una de ellas tuvo lugar en la ciudad de Málaga, donde fueron localizados algunos
restos fenicios. Con motivo del singular descubrimiento, el Ayuntamiento del municipio anunció en enero que haría visitables las excavaciones, sitas en la calle del Císter. No obstante, no han sido estos los únicos vestigios púnicos que han salido a la luz en 2006: en noviembre, el arqueólogo Jorge Morín hizo pública la aparición en Madrid de una pieza de cerámica fenicia fechada en torno al siglo IX a.C., y que constituye la primera de sus características que ha podido ser recuperada en la capital de España.
Sin dejar a un lado la historia antigua, los primeros meses del año también vieron cómo la escultura griega más emblemática de la Península —una supuesta representación del dios
Asclepio hallada en Empúries— fue trasladada desde el Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC), hasta el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). El cambio obedeció a la necesidad de someter a la pieza a un exhaustivo proyecto de estudio y restauración, tal y como informó en abril la directora del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Núria Rafel.
Apenas unos días antes, coincidiendo con la Semana Santa, se produjo una de las revelaciones más inesperadas e impactantes del período que nos ocupa. En efecto, National Geographic desveló la existencia de una copia en papiro del
Evangelio de Judas, fechada entre los años 220 y 340 d.C. Según se desprende de este documento, Jesús habría pedido a su discípulo que lo entregara a los soldados romanos, diluyéndose así la funesta aurea que desde siempre había acompañado al apóstol traidor.
Dos meses después, el alcalde de
Roses, Carles Páramo, anunció una reestructuración de la Ciutadella de Roses, un yacimiento que también atestigua la existencia de colonias helénicas en Catalunya. Según Páramo, el consistorio invertirá 475.000 euros en reorganizar la visita al recinto. Este enclave ha sido declarado bien de interés cultural y recibe cada año a 40.000 personas. Por esas mismas fechas, además, un grupo de arqueólogos que trabajaba en el yacimiento de Iruña-Veleia (Álava) descubrió las
primeras palabras comunes en euskera, datadas entre los siglos III y V d.C.
Como siempre, la
UNESCO hizo pública en julio la lista anual de sitios que entrarían a formar parte del Patrimonio Mundial. Esta vez, los lugares que merecieron esta distinción fueron el centro histórico de Ratisbona y Stadtamhof (en Alemania), la ciudad minera de Sewell (Chile), el yacimiento chino de Yin X (1300-1046 a.C), el puente colgante de Vizcaya (1893), Bahistún (Irán), las Strade Nuove y el sistema de los Palazzi dei Rolli de Génova, el sistema de irrigación de los aflaj (Omán), el Centro del Centenario de Wroclaw (Polonia), el paisaje minero de Cornualles y oeste de Devon (Gran Bretaña) y el Crac de los caballeros y Fortaleza de Saladino (Qal’at Salah El-Din).
El mes de agosto fue especialmente prolífico en sorpresas: a la confirmación de que los huesos del almirante
Cristóbal Colón son los que reposan en la catedral de Sevilla (dato que fue corroborado gracias a las pruebas de ADN practicadas por José Antonio Lorente) se sumó la feliz recuperación de las obras
El grito (en la imagen) y
La Madonna, de Münch. Ambas pinturas, que habían sido sustraídas dos años atrás del Museo Münch de Oslo, fueron halladas en un almacén por la policía noruega, en buen estado de conservación.
También en agosto, un equipo de arqueólogos dirigido por el presidente del Instituto Alemán de Arqueología, Hermann Parzinger, desveló que habían localizado en las montañas de Altai, en Mongolia, una tumba perteneciente a un
guerrero escita y que podría ser originaria de los siglos IV-III a.C. Mucho más reciente resulta el mausoleo descubierto en Ferreñafe, Perú. Se trata de un conjunto de 22 sepulturas con una antigüedad estimada de 1.000 años y que habría correspondido a la cultura sicán. No obstante, el suelo peruano aún tenía reservada una nueva sorpresa: la localización de una
ciudadela construida hace 5.000 años y situada a 120 km al norte de la capital, Lima. La noticia se hizo pública en noviembre, de la mano de un grupo de arqueólogos peruanos y japoneses.
En octubre, el Vaticano abrió al público una extensa
necrópolis romana, formada por más de 40 mausoleos y hallada tres años atrás. Según parece, los tumbas habrían albergado los cuerpos de altos dignatarios de la época imperial.
Finalmente, en un contexto más inmediato y ya en el mes de noviembre, cabe resaltar la aparición de una
virgen del siglo XIII en una ermita de Benifallet (Tarragona). La talla, realizada en un estilo románico de transición, constituye un hallazgo excepcional en el marco de la llamada Catalunya Nueva. Ese día también se anunció la reapertura de un
refugio antiaéreo de la Guerra Civil, sito en el barrio barcelonés de Gràcia (concretamente en la plaza del Diamant), de 250 m de longitud y rehabilitado como espacio museístico. Y casi al mismo tiempo, la ciudad de Toledo asistió al descubrimiento del
primer jardín colgante documentado en la Península, así como de un tramo de la
muralla musulmana (siglo VIII), ubicada en el Alcázar.